Return to site

Conocimiento técnico, inteligencia y liderazgo

Elena Goñi Huarte

@egonihua

Puedes unirte a #nuevosjuristas y estar al tanto de todos los nuevos relatos, aquí.

Conocimiento técnico

En este aspecto mi trabajo como docente es fundamental. Mi labor es conseguir que los alumnos aprendan. Aprender según la RAE es adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Por eso, el aprendizaje en las aulas ya no es solo teórico sino práctico. En todas las clases busco que el alumno se implique en los distintos problemas jurídicos que le planteo para despertar en él la inquietud de buscar la mejor solución. De esta manera estudia cómo resolver la cuestión y experimenta ya en las aulas en que consiste la profesión de abogado. 

Entiendo que adquirir conocimiento técnico no es estudiar unos artículos de memoria, sino aprender a resolver jurídicamente los problemas que la vida nos plantea. Vivimos en un mundo que va a gran velocidad, y los clientes a los que se enfrentarán como abogados en el futuro quieren soluciones, pero soluciones buenas y rápidas. 

Inteligencia

Inteligencia, como personas tenemos todos, pero es verdad que unos más que otros. Mi labor como docente consiste en que los alumnos desarrollen su inteligencia. 

El cerebro humano tiene tres partes diferenciadas: tronco encefálico (como los reptiles), sistema límbico (como los mamíferos) y la corteza cerebral, que es la propia de los seres humanos que podemos pensar con lógica y tomar una perspectiva ajena a los problemas. Además, esta última parte del cerebro es la que permite razonar las emociones. Es en esta parte donde debo trabajar con los alumnos, porque es la que van a necesitar en su profesión como abogados, y en su vida. 

Por eso en clase realizamos distintas actividades que permiten desarrollar la inteligencia humana: trabajo en equipo, investigación, exposiciones en público, etc. 

Liderazgo

El líder es la persona que dirige o conduce una colectividad. Es preciso desarrollar esta cualidad en el alumno que muchas veces no es capaz de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad de las mismas. 

Es necesario fomentar la iniciativa de los alumnos. Por eso, hemos abandonado las antiguas clases magistrales donde el profesor tenía la actitud activa de hablar y el alumno la posición pasiva de escuchar. Ahora incluso a veces utilizamos la flipped classroom (clase al revés), que consiste en asignar a los alumnos las tareas menos activas para realizar en casa, y reservar para el trabajo en el aula las actividades que requieren una mayor participación e interacción.

Además, para ser líder y conducir a una colectividad hay que tener empatía. La empatía es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Ésta es otra cualidad que intento desarrollar en los alumnos, porque creo que el abogado del siglo XXI debe tenerla. Para ello, realizamos muchas actividades grupales y debatimos mucho en clase. Pero sobre todo, intento ser yo lo primera empática con ellos. 

I CONCURSO NUEVOS JURISTAS SOBRE “LOS RETOS DEL SECTOR LEGAL EN ESPAÑA”

nuevosjuristas.com

All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OKSubscriptions powered by Strikingly